Un año más, os damos a conocer el programa de nuestro ciclo de conferencias divulgativas “Cita con las estrellas” que desde hace once años convoca a numerosos interesados en la astronomía y ciencias afines.
El ciclo consta de cinco conferencias que se celebrarán entre febrero y junio los primeros jueves de cada mes, a las 19:30 horas en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés con entrada libre hasta completar aforo.
A continuación tenéis el programa de este año:
2 febrero: La misión NASA/DART, o cómo desviar la órbita de un asteroide- Conferenciante: Fernando Moreno Danvila. Investigador Científico del IAA-CSIC. Departamento del Sistema Solar
De los más de un millón de asteroides descubiertos, una pequeña parte de ellos, del orden de 1500, se encuentran actualmente bajo seguimiento observacional, por suponer un riesgo potencial de colisión con nuestro planeta. Aunque la amenaza del deterioro ambiental masivo de la Tierra por la actividad humana es mucho mayor, no conviene subestimar los riesgos de un impacto de un asteroide o un cometa. Estos fenómenos ya han ocurrido en el pasado, como los sucesos de Tunguska o Chelyabinsk, aparte del archiconocido evento de Chicxulub, en la península de Yucatán, que pudo ocasionar la extinción de los dinosaurios.
Por ello, desde la década de los 90 se han ido estableciendo programas observacionales de seguimiento de estos objetos, y se han ido diseñando
estrategias para la defensa planetaria, en particular, con técnicas de desviación de órbitas. En este plan se enmarca la misión NASA/DART (Double Asteroid Redirection Test) a un asteroide binario, cuyo objetivo fue probar la técnica de impacto para provocar la modificación del periodo orbital del secundario, llamado Dimorphos. En esta conferencia haremos una introducción general a los asteroides y describiremos la misión DART, así como el seguimiento del evento desde la nave espacial y el telescopio espacial Hubble.
2 marzo: Cúmulos de galaxias: el universo globalizado. Conferenciante: Dtra. Isabel Márquez. Directora Científica del proyecto de excelencia Severo Ochoa del IAA. Vicedirectora de Ciencia del IAA-CSIC.
Las galaxias en el Universo se encuentran generalmente agrupadas, desde estructuras pequeñas como grupos hasta grandes conglomerados llamados cúmulos y supercúmulos. Los cúmulos de galaxias son una de las estructuras más grandes y masivas que se conocen hoy en día. Están repletos de gas caliente y albergan de cientos a miles de galaxias, ligadas por la fuerza de la gravedad. Los cúmulos están situados en la intersección de filamentos cósmicos en una red gigantesca. Esta charla se centrará en describir cómo es la vida social de las galaxias en estas grandes estructuras, prestando especial atención a las galaxias más masivas conocidas, que ocupan el centro de los cúmulos, y cuya historia de formación proporciona pistas muy relevantes sobre la historia del Cosmos.
13 abril. Conexiones mitológicas con la astronomía en el Neolítico. Conferenciante: Blanca Troughton Luque, matemática, divulgadora científica y pintora
La conexión del ser humano con el universo ha sido patente en el Neolítico con indicios en el Paleolítico. El cielo fue la esfera de un inmenso reloj cósmico que ordenaba nuestra vida y nos ayudaba a predecir acontecimientos. Los nombres de muchas estrellas se remontan a la cultura mesopotámica y a la cultura clásica griega. Gran parte de este conocimiento astronómico sobrevivió en manos de los árabes que, además de traducir los nombres latinos a su lengua, introdujeron otros nombres relacionados con su cultura. Vamos a ver algunas curiosidades reflejadas en las mitologías y en las representaciones de las constelaciones y los nombres de las estrellas que nos conducirán a indagar en el pasado y a imaginar ciertas conexiones con un tiempo más remoto para algunas constelaciones.
4 mayo. EL Proyecto espacial Artemisa. Cómo el hombre volverá a la Luna 50 años después. Conferenciante: Dr. Carlos G. Spínola. Licenciado en Ciencias Físicas y Doctor Ingeniero en Informática, Profesor Honorario de la Universidad de Málaga y miembro de la Sociedad Malagueña de Astronomía.
Hace más de 50 años el hombre pisó la Luna y comenzó su exploración directa, en una proeza científica, técnica y económica, que no pudo mantener. Han pasado más de 50 años durante los cuales se ha producido un enorme desarrollo científico y técnico. También la astronáutica se ha desarrollado y en los últimos años de una manera revolucionaria. Con ese nuevo bagaje hoy se produce un segundo intento de continuar ese proyecto. Se llama Artemisa y las agencias espaciales de medio mundo están involucradas. El objetivo es muy ambicioso. No sólo se trata de llegar de nuevo, sino de establecer allí una primera base de exploración, que pueda transformarse en permanente. Y esto como un primer paso para continuar en Marte. Se trata de un plan hasta más allá del 2031 con 8 lanzamientos principales y múltiples lanzamientos auxiliares. El primero, de prueba, ya se realizó el pasado noviembre. Presentamos en detalle el proyecto completo y trataremos de responder una pregunta. ¿Logrará la humanidad esta vez cumplir esos objetivos?
8 junio. ¿Cuántos planetas terrestres hay en la Vía Láctea? Conferenciante: Dtra. María Rosa Zapatero Osorio. Profesora de Investigación, Centro de Astrobiología (CSIC-INTA)
Resumen: El Sistema Solar no está sólo en el Universo. Está acompañado de un número casi inconmensurable de otros sistemas planetarios con propiedades muy diversas. Pero, ¿se puede decir que existen otros planetas como la Tierra en órbita alrededor de otras estrellas cercanas? Nuestro planeta es tan diminuto que descubrir su gemelo en la Vía Láctea requiere grandes esfuerzos. Los investigadores están muy cerca de conseguir este hito. Se expondrá la hoja de ruta que permite a los científicos progresar a paso de gigante en el área de los exoplanetas.