Basura espacial y la red BOOTES

El próximo martes 21 de julio a las 20:30h, tendremos la suerte de contar con Irene Mª Carrasco-García, investigadora del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), que nos hablará sobre qué es la basura espacial; cómo se clasifica, su distribución, y la importancia de controlarla para evitar los peligros que conlleva. También nos describirá cómo … Leer más

Observación solar y taller de relojes de Sol: Formulario de inscripción

El próximo sábado 4 de julio entre las 11:00 y las 13:00, se llevará a cabo una actividad en el Conjunto Arqueológico de Los Dólmenes de Antequera que constará de: Observación del Sol a través de telescopios convenientemente protegidos. Taller de construcción de relojes de Sol. Cada visitante puede llevarse uno a casa confeccionado por él mismo. Visita … Leer más

Día del asteroide: Observación de asteroides en directo

El próximo martes 30 de Junio se celebra el Día del asteroide y la Sociedad Malagueña de Astronomía se une a las actividades organizadas a lo largo y ancho del planeta para la observación de estos cuerpos celestes. De esta forma nos hacemos eco de la propuesta internacional llevada a cabo por la organización del … Leer más

Presentación Proyecto Nebula

El próximo martes 16 de junio a las 20:30h, José Manuel Núñez nos presentará el proyecto Nebula, que responde a la necesidad de divulgar la astronomía entre la juventud de Andalucía, con un énfasis en poblaciones rurales. La retransmisión será en directo a través de nuestro canal en YouTube.

Conferencia online «Sistemas de propulsión espacial»

El próximo martes 28 de abril a las 20:15h, podréis asistir, de forma online, a la charla a cargo de nuestro socio Calos G. Espínola: «Sistemas de propulsión espacial.  Cómo nos movemos en el espacio interplanetario».Se hará a través de nuestro canal de Youtube. Os adjuntamos las instrucciones para que os conectéis. Esperamos veros en nuestro canal a las 20:15h No faltéis! Sinopsis: Cada vez son … Leer más

Vigilantes de la Noche: Ciencia ciudadana desde el balcón

En estos días de confinamiento la noche va a tener un nuevo atractivo, nos podemos convertir en investigadores. Una nueva propuesta de ciencia ciudadana arranca el próximo 17 de abril con la finalidad de recoger datos que nos diga el grado de contaminación lumínica de nuestros pueblos o ciudades. Lo podremos hacer tras anochecer desde … Leer más

Ciencia ciudadana durante el aislamiento: proyecto AZOTEA

Desde el grupo GUAIX (group of Extragalactic Astrophysics and Astronomical Instrumentation) de la Universidad Complutense de Madrid proponen una actividad de ciencia ciudadana para estos días (y posteriores) encaminada a la monitorización de la calidad del cielo nocturno: El proyecto está dirigido a cualquier persona que disponga de una cámara digital. La idea es situarla … Leer más

Cita con las Estrellas «Breve historia del observatorio astronómico: el encuentro entre la Arquitectura y la Astronomía»

Jueves 5 de marzo a las 19:30 h. Ámbito Cultural de El Corte Inglés C/ Hilera, MÁLAGA.  Por el Dr. D. Miguel Ángel Castro Tirado. Investigador postdoctoral del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA/CSIC) y Profesor Asociado de la Universidad de Málaga El observatorio astronómico constituye un caso singular de edificio en el que las condiciones que … Leer más