Tras las Táuridas-Sur, las Táuridas-Norte

Esta pareja de lluvias de estrellas, las Táuridas-Norte y Táuridas-Sur, poseen ciertas peculiaridades que las diferencian de las del resto del año. Ambas están asociadas al cometa 2P/Encke cuya fragmentación causó dos tubos de desechos con los que nuestro planeta se encuentra entre septiembre y diciembre. Un periodo tan largo solo es superado por el conjunto de lluvias menores conocidas como Antihelio.

La Red de Seguimiento de Bólidos y Meteoros de la Sociedad Malagueña de Astronomía ha recogido ya varios bólidos brillantes procedentes de las Táuridas-Sur. Solo de algunos de ellos se ha informado en esta página por no querer que sea el tema principal. (En breve se abrirá un blog específico para meteoros, bólidos y meteoritos.)

A la derecha de la imagen puede apreciarse el cúmulo de Las Pléyades en la constelación de Tauro.

La pasada noche del 28 de octubre fue captada una bonita Táurida-Norte con cámaras de la Red de la SMA y de BOOTES. El fragmento cometario penetró en la atmósfera a las 23:28 T.U. (01:28 hora peninsular española del día 29) a 81Km de altitud sobre el Mar de Alborán. Con dirección Noroeste, avanzó 50Km a una velocidad de 100.000Km/h hasta desintegrarse a 35Km de altura en la vertical del término municipal de Mijas, muy cerca del núcleo urbano de Fuengirola.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies