MARTES 19 JUNIO CURSO: El Observatorio Virtual y sus herramientas (2ª PARTE) por Rafa Padilla

Uno de los más grandes problemas que presenta la ciencia astronómica es doble y paradójico: Por un lado, de cada 10 proyectos de solicitud de tiempo de telescopio para la observación, la relación entre la oferta y la demanda sólo permite el asignar tiempo para uno, dejando a los otros nueve fuera. Esto no es arbitrario: Incluso obrando así, los observatorios astronómicos tienen su agnada de asignaciones nocturnas completamente ocupadas. Esto además, se reduce si las noches de observación no son buenas: lo que se asigna es la noche, las horas de observación y si se pierden… se perdieron.

Por otro lado y expresado resumidamente, un problema mayor amenaza a la recolección de datos astronómicos: La cantidad de datos recogidos por los instrumentos en los observatorios crece a una velocidad mayor que nuestra capacidad de procesarlos, con lo que inexorable y progresivamente, nos la astronomía se ve sumida en una marea de datos creciente que , si no se remedia, hará de las observaciones algo muy poco eficiente a corto plazo.

Para poder resolver este problema doble, existe el llamado Observatorio Virtual y sus herramientas: Un conjunto de procedimientos, protocolos y software que permite resolver, a la vez estos dos grandes problemas.

En este curso, realizaremos una introducción a los elementos del Observatorio Virtual y aprenderemos a manejarnos con sus herramientas, las cuales pondrán a nuestro alcance una cantidad ordenada de datos de altísima calidad. A través de este curso veremos cómo utilizarlas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies